Sort by: Title (   ) Date (   ) Popularity (   ) Photos currently sorted by: Popularity (Least to Most Hits)
| Hoplias Aimara
DataPesca Peces 2006/8/17 17:28
3350 0
Orden: Characiformes Clase: Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Talla m?xima: 100.0 cm (macho) Peso m?ximo publicado: 40.0 kg Clima: tropical
Resistencia: Medio, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 1.4-4.4 a?os Distribuci?n: Sudam?rica: Guayana Francesa y Venezuela. Biolog?a: Frecuentemente concurre en zonas actuales contrarias de r?os y cala principales. Se alimenta principalmente de peces pero tambi?n de otros animales que caen en el agua como peque?os invertebrados terrestres. Es activo en el crep?sculo y por la noche. La reproducci?n tiene lugar en el inicio de la temporada lluviosa de diciembre a marzo. Dependiendo del tama?o, la hembra puede llevar alrededor de 6.000 a 60.000 huevos. Conocido para la calidad de su carne. |
|
| Esturi?n Estrellado
DataPesca Peces 2006/1/20 8:31
3364 0
El stellatus de Acipenser Pallas Orden: Acipenseriformes Clase: Actinopter?gios Nombre comun: Esturi?n estrellado La m?xima de Talla: 220 cent?metro (macho); el peso publicado m?ximo: 80.0 kg ; edad m?xima: 27 a?os Medioambiente: El agua dulce; el salobre; ( marino ); rango de profundidad 10 - 100 m Clima: el templado; 10 - 20?C Importancia: Acuicultura: comercial; Acuario: Acuario p?blicos Resistencia: Baja, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 4.5-14 a?os Distribuci?n: URSS Anterior y Asia: Las cubetas del Mar Negro, y los mares Caspios; y raro en el Mar adri?tico. Quiz? extinto en el mar Egeo Morfolog?a: Espinas dorsales total: 0; Rayos suaves dorsales total: 40-46; Rayos suaves anales: 24-29. El hocico largo, puntiagudo. El labio mas bajo no cont?nuo, interrumpido al centro. Atr?s el cuerpo es gris a casi negro, mientras la barriga blanca. Biolog?a: Se encuentre principalmente cerca de la orilla encima de arena y barro, se queda al fondo durante el d?a y se levanta a la superficie a alimentarse por la noche. Los alimentos principalmente son otros peces, tambi?n los moluscos, crust?ceos y gusanos. Uno de las tres especies m?s importantes para el caviar; tambi?n comido en cacerola-frito, asado a la parrilla y cocido . Peligroso: Inocuo, Inofensivo. |
|
| Laguna de Juancho y El Tordillo
DataPesca Buenos Aires 2005/6/2 11:25
3366 0
|
| Banderita (Eigenmannia virescens)
DataPesca Peces 2007/7/2 16:04
3369 0
Distribucion Cuenca del Plata
Biologia Se alimenta de peque?os crust?ceos e insectos, puede sobrepasar los 40 cm de longitud.
Pesca Se captura para utilizarlo como carnada en la pesca comercial y deportiva, donde es ampliamente requerido. |
|
| Pez Payaso
DataPesca Peces 2006/11/14 10:34
3382 0
Talla M?xima: 11cm Medio Ambiente: Arrecifes. No es migratorio. Rango de profundidad 1 a 15 mts Clima: Tropical Importancia: Acuarios Resistencia: Alto. Duplicaci?n de la poblaci?n en tiempo inferior a 15 meses. Peligrosidad: Innocuo |
|
| Bagre Blanco
DataPesca Peces 2007/7/2 15:41
3390 0
Distribucion Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Paran?, Uruguay, R?o de la Plata
Biologia Especie de h?bitos migratorios. Prefiere los fondos fangosos y su alimentaci?n es de modalidad omn?vora (larvas, crust?ceos, insectos, peces, vegetales y detritus). Llega a medir hasta 60 cm de longitud y su peso puede superar los 2 kg.
Pesca Se pesca regularmente en el r?o Paran?, en vol?menes relativamente elevados, con red de arrastre y espinel.
Cultivo Existen estudios biol?gicos y puede encararse su cultivo |
|
| Bogas (Leporinus obtusidens)
DataPesca Peces 2007/7/2 16:20
3412 0
Distribucion Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Paran?, Uruguay medio e inferior, R?o de la Plata), Cuenca del Sal?-Dulce-Juramento.
Biologia Especie migratoria, omn?vora, se alimenta de granos, semillas y vegetales, invertebrados y peces peque?os. Prefiere las aguas profundas. Es de carne apetecible y se la pesca com?nmente para el mercado interno y ?ltimamente el externo. Alcanza longitudes m?ximas de alrededor de 80 cm y pesos de hasta 10 kg.
Pesca Con aparejo, boguero y cercos de redes agalleras, implementando cebaderos de ma?z, pasta o trigo. Especie con potencial de cultivo, cuyos estudios fueron iniciados en la d?cada del ?80, obteni?ndose su reproducci?n inducida, larvicultura y cultivo de juveniles. |
|
| CHANCHITA - Australoheros facetum
DataPesca Peces 2007/7/2 16:47
3413 0
Familia: Cichlidae Orden: Perciformes Talla maxima: 18.0 cm Longitud total H?bitat: Bentopelagica de agua dulce. Clima: Subtropical. Importancia: Acuarios Distribuci?n: R?o Iguaz?, R?o Paran?, R?o Uruguay, R?o de la Plata, R?o Salado, Todo Uruguay y Sur de Brasil. Morfolog?a: Son de color muy variable, generalmente de fondo pardo oliv?ceo, con seis fajas negras transversas, una de las mas notorias particularidades, es el cambio de coloraci?n, observada en el periodo reproductivo. Cuerpo orbicular, de perfil dorsal muy curvo, algo m?s ovalado en individuos de corta edad. |
|
| Bagre de Mar (Mimoso)
DataPesca Peces 2007/7/2 15:49
3443 0
Distribucion Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Paran?, Uruguay, R?o de la Plata
Biologia Especie de h?bitos migratorios. Prefiere los fondos fangosos y su alimentaci?n es de modalidad omn?vora
Pesca Se pesca regularmente en el r?o Paran? y de la plata, preferentemente con l?nea de fondo.
Cultivo Existen estudios biol?gicos y puede encararse su cultivo
Imagen cedida por www.pescaenberisso.com.ar |
|
| Corvina de Rio (Pachyurus bonariensis)
DataPesca Peces 2007/7/2 16:26
3456 0
Distribucion Cuenca del Plata |
|
|