Sort by: Title (   ) Date (   ) Popularity (   ) Photos currently sorted by: Popularity (Least to Most Hits)
| Bagre Amarillo
DataPesca Peces 2007/7/2 15:39
3902 0
Distribucion Cuenca del Plata, del Sal? (r?os Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Paran?, Uruguay, R?o de la Plata, r?o Sal?, r?o Juramento).
Biologia Efect?a migraciones de extensi?n considerable. Se alimenta preferentemente de peque?os insectos y crust?ceos, restos vegetales y peces. Alcanza alrededor de 40 cm de longitud y puede sobrepasar los 650 g de peso.
Cultivo Existen estudios biol?gicos y puede encararse su cultivo, aunque no se trata de una especie muy cotizada en carne.
Pesca Es objeto de pesca comercial con espinel, para consumo regional y por deporte, utilizando en este ?ltimo caso, l?neas flotantes encarnadas con lombriz o h?gado. |
|
| Armado
DataPesca Peces 2007/7/2 15:33
3914 0
Distribuci?n geogr?fica: Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Paran?, Uruguay, R?o de la Plata).
Biologia: De r?gimen omn?voro, se alimenta de frutas, crust?ceos, moluscos y otros invertebrados y vegetales. Alcanza alrededor de 4,5 kg y 70 cm de longitud.
Pesca: Se lo captura comercialmente con espinel o aparejo encarnado con frutas. Se la acopia en las provincias del NEA (Corrientes, Chaco y Formosa, especialmente) para consumo regional.
Cultivo: No existen estudios biol?gicos efectuados sobre esta especie. |
|
| Anchoa de Rio (Sardina)
DataPesca Peces 2007/7/2 8:22
3915 0
Distribuci?n geogr?fica: Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Uruguay, Paran? y R?o de la Plata), en el oc?ano Atl?ntico desde Brasil, hasta Carmen de Patagones, Argentina.
Datos biol?gicos: Especie migratoria, realiza extensos desplazamientos con fines reproductivos entre el mar y los r?os del sistema hidrogr?fico de la cuenca del Plata, donde se encuentran las zonas de desove. Se han encontrado poblaciones residentes, que no migran al mar. Se alimenta de organismos del plancton, a partir de los 60 mm. Se alimenta de crust?ceos, insectos y peces. Su dimensi?n m?xima es de 25 cm.
Pesca: Se la pesca en abundancia entre diciembre y mayo para consumo regional, con redes de arrastre, en el litoral marino bonaerense y con redes agalleras, en los r?os de la Cuenca del Plata. |
|
| Spatula
DataPesca Peces 2005/11/27 21:01
3955 0
spatula Familia: Lepisosteidae Clase: Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Nombre de Base: Alligator gar Talla m?xima: 305 cm macho; peso m?ximo publicado: 137.0 kg Medioambiente: Agua dulce; salobre Clima: subtropical Importancia: Escaso valor comercial; pesca deportiva: si; Acuario: Acuarios p?blicos
Distribuci?n: America del Norte: R?o Mississipi, sudeste de Ohio y Sur de Illinois sur al Golfo de M?xico; El golfo de M?xico la Llanura Costera del R?o de
Enconfina en Florida, EE.UU. a la Veracruz, M?xico. Morfolog?a: El tama?o grande y el hocico ancho. Las manchas del casta?o oscuras en
todas las aletas Biolog?a: Habita las piscinas y remansos de r?os grandes, pantanos, y lagos. Raramente entra en las aguas salobres y marinas. Es un rapaz voraz que se alimenta en varios tipos de peces y crust?ceos. Estado en la lista roja: No incluida en la lista roja de la UICN Peligroso: inocuo, inofensivo |
|
| Chafalote (Raphiodon vulpinus)
DataPesca Peces 2007/7/2 16:36
3970 0
Distribucion Cuenca del Plata (r?os Paraguay, Paran?, Uruguay, R?o de la Plata).
Biologia Se trata de un predador icti?fago, los ejemplares grandes alcanzan los 80 cm de longitud y un peso de 4 kg.
Pesca Es muy apreciado en la pesca deportiva debido a su car?cter luchador. No se lo destina a consumo debido a la gran cantidad de espinas que posee.
Imagen http://members.tripod.com/~pescaconmosca/en_el_agua.html |
|
| Hoplias Aimara
DataPesca Peces 2006/8/17 17:29
3973 0
Orden: Characiformes Clase: Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Talla m?xima: 100.0 cm (macho) Peso m?ximo publicado: 40.0 kg Clima: tropical
Resistencia: Medio, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 1.4-4.4 a?os Distribuci?n: Sudam?rica: Guayana Francesa y Venezuela. Biolog?a: Frecuentemente concurre en zonas actuales contrarias de r?os y cala principales. Se alimenta principalmente de peces pero tambi?n de otros animales que caen en el agua como peque?os invertebrados terrestres. Es activo en el crep?sculo y por la noche. La reproducci?n tiene lugar en el inicio de la temporada lluviosa de diciembre a marzo. Dependiendo del tama?o, la hembra puede llevar alrededor de 6.000 a 60.000 huevos. Conocido para la calidad de su carne. |
|
| Mojarra cola de fuego - Hyphessobrycon anisitsi
DataPesca Peces 2007/7/2 17:05
3977 0
Talla m?xima: 5,7cm Longitud total H?bitat: Bentopelagica de agua dulce. Clima: Templado; 18 – 23?C Distribuci?n: R?o Paraguay, R?o Paran?, R?o Uruguay. Morfolog?a: Mancha caudal de color rojiza, prolongada sobre los radios caudales. Cuerpo comprimido, regiones preventral y predorsal redondeadas. Cabeza peque?a |
|
| buffalo
DataPesca Peces 2005/8/10 7:47
3984 0
Familia: Catostomidae Orden: Cypriniformes Clase: Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Nombre de Base: Usumacinta buffalo Talla m?xima: Peso m?ximo publicado: 8.4 g
Medioambiente: Agua dulce Clima: Tropical
Resistencia: Muy baja, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo superior a 14 a?os Distribuci?n: America Central sur de Mexico and Guatemala. Morfolog?a: Espinas dorsales (total): 3; Radios dorsales (total): 23; Espinas anales 2; Radios blandos anales: 9. Peligrosidad: inocuo, inofensivo |
|
| Mandufia - Platanichthys platana
DataPesca Peces 2007/7/2 17:04
3985 0
Talla m?xima: 8,2 cm Longitud total H?bitat: Pel?gica de agua dulce. Clima: Subtropical. Distribuci?n: Lagunas de la cuenca del R?o Salado, Buenos Aires. Morfolog?a: Presenta un color blanco opaco, con una banda plateada a lo largo de la mitad superior del cuerpo, terminando en una mancha sobre los radios caudales medios. El cuerpo es muy comprimido y alto, el perfil dorsal y ventral es ampliamente convexo. La cabeza es peque?a y comprimida, con una peque?a boca. |
|
| Grey Mullet
DataPesca Peces 2005/10/29 19:41
3986 0
Chelon labrosus Orden:Peciformes Clase:Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Nombre de Base:grey mullet Talla m?xima:75.0 cm ; peso m?ximo publicado:4,500 g ; edad m?xima comunicada: 25 a?os
Medioambiente:agua dulce; salobre; marino Clima: subtropical Importancia: pesquer?as: comercial; pesca deportiva: si; Acuario: Acuarios p?blicos
Resistencia: Medio, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 1.4-4.4 a?os Distribuci?n: Atl?ntico Oriental: Escandinavia e Islandia, Sur de Senegal. Tambi?n Mar Mediterr?neo y el Mar Negro.
Morfolog?a: Espinas dorsales (total): 5; Radios blandos dorsales (total): 7-9; Espinas anales 3; Anal soft rays: 8-9 Biolog?a:Entra en las albuferas salobres y de agua dulce. Emigra de vez en cuando. Tiende a moverse en verano con el levantamiento de temperaturas. Los alimentos principales, algas del epiphytic, invertebrado peque?os y detrito. Ov?paro. la Reproducci?n ocurre en el mar durante invierno. Estado en la lista roja: No incluida en la lista roja de la UICN Peligroso: inocuo, inofensivo |
|
|