Sort by: Title (   ) Date (   ) Popularity (   ) Photos currently sorted by: Popularity (Least to Most Hits)
| Carpa (Cyprinus carpio)
DataPesca Peces 2007/7/2 16:45
3885 0
Distribucion De origen asi?tico, fue introducida al pa?s en la d?cada del ?40 aproximadamente, para estanques de parques; siendo posteriormente trasladada a lagunas y estanques; desde donde se dispers? hacia diversos ambientes acu?ticos. Actualmente, su abundancia es creciente en el R?o de la Plata y en el r?o Paran?, aunque m?s escasa en el Uruguay. Lleg? a superar la biomasa del s?balo en el R?o de la Plata hasta su posterior equilibrio como especie invasora y ubiquitaria. Su l?mite sur conocido, es la provincia del Neuquen, encontr?ndosela en ambientes acu?ticos de pr?cticamente todas las provincias restantes
Biologia Sus juveniles prefieren en general, lugares con corriente, mientras que los adultos prefieren las aguas sin movimiento. Su talla puede alcanzar hasta los 100 cm y hasta 20 kg de peso, como en el r?o de la Plata y la Cuenca del Salado. B?sicamente , su alimento est? constituido por Insectos, Crust?ceos, Moluscos y Vermes, as? como otro tipo de alimento acu?tico que extrae del fondo de los ambientes donde habita. Se reproduce en ambientes naturales y en estanques , activ?ndose con el aumento de la temperatura hacia la primavera y verano. Al ser una especie de alta fecundidad y tolerante a factores ambientales desfavorables, ha proliferado (a partir de la gran inundaci?n de la d?cada del ?80) en cuanto ambiente degradado exista, afectado por la acci?n del hombre (r?os y lagunas, especialmente).
Pesca Se captura en los r?os de la baja Cuenca del Plata , donde se pesca ocasionalmente, junto al s?balo; pero tambi?n son objeto, actualmente, de pesca diferenciada. Hoy en d?a, es ampliamente utilizada en autoconsumo por las poblaciones ribere?as que la capturan para ello, e inclusive la etnia de origen asi?tico la pesca espec?ficamente en la Cuenca del Salado. Su pesca deportiva suele practicarse con mayor ?nfasis en algunas provincias.
Cultivo Se trata de una especie con amplio potencial, cuyas tecnolog?as son ampliamente conocidas a nivel mundial y que se considera (seg?n las estad?sticas de FAO), como la especie de mayor cultivo en el mundo, con cerca de 17 millones de toneladas (2003). Es un pez de amplio espectro alimentario , que acepta muy bien los carbohidratos , as? como una amplia gama de alimentos forrajeros, con contenido bajo de prote?nas . Su variedad “espejo”, ha sido utilizada para cultivos experimentales simulando arrozales, mostrando una resistencia alta a temperaturas de hasta 37?C, en estanques de baja profundidad en el subtr?pico. Su variedad “koi”, es muy empleada para acuarios y estanques de jardines, como ornamental. Para proceder a su cultivo con fines comerciales de consumo, deber?a determinarse previamente (para nuestro pa?s), el mercado al cual ir?a dirigido el producto. Existen cultivos de esta especie en el nordeste, ligada especialmente a su comercio de consumo en colonias de etnia centro-europea. Actualmente, se la comercializa a nivel de supermercados, proveniente de extracci?n. |
|
| Mojarra Plateada - Bryconamericus iheringii
DataPesca Peces 2007/7/2 17:09
3912 0
Talla m?xima: 8,4cm Longitud total H?bitat: Bentopel?gica de agua dulce. Clima: Templado; 18 – 23?C Distribuci?n: R?o Bermejo, R?o Lipeo y R?o Piedras, cuenca del R?o Sal? (Tucum?n), C?rdoba, R?o Uruguay, R?o de la Plata, R?o Salado. Morfolog?a: Presenta una mancha humeral verticalmente alargada, radios caudales medios, dorsal y anal gris?ceos. Cuerpo comprimido, proporcionalmente alto. Cabeza alargada. Presenta la regi?n preventral redondeada. |
|
| Tosquero - Jenynsia lineata
DataPesca Peces 2007/7/2 17:17
3986 0
Talla m?xima: 94 mm Longitud total H?bitat: Agua dulce y gran tolerancia a la salobres Clima: Subtropical. Importancia: Acuarios Distribuci?n: Tucum?n, R?o Pilcomayo, R?o Bermejo, R?o Dulce (Sgo. Del Estero), R?o IV, Catamarca, Santa Fe, Entre R?os, R?o Paran?, R?o Uruguay, R?o de la Plata, R?o Salado, R?o Negro. Adem?s: Uruguay y Brasil. Morfolog?a: Dorso m?s oscuro, un tenue reticulado rodea las escamas especialmente del flanco y el dorso. Se observa tambi?n un punto negro en la base del primer radio dorsal. Cuerpo rollizo, comprimido posteriormente, con la cabeza marcadamente achatada dorsalmente, con una caracter?stica escamaci?n. |
|
| Vieja de Rio - Hypostomus commersoni
DataPesca Peces 2007/7/2 17:22
4012 0
Talla maxima: 54 cm Longitud total H?bitat: Bet?nica de agua dulce. Clima: Subtropical Distribuci?n: R?o Paraguay, R?o Paran?, R?o Uruguay, cuenca de Sal? en Tucum?n, Arroyo Tala en Catamarca, C?rdoba, R?o de la Plata, R?o Salado y sus lagunas Buenos Aires), Sur y Este de Brasil, Paraguay y Uruguay. Morfolog?a: Todo el cuerpo (recubierto por placas) y aletas con manchas oscuras sobre un fondo gris negrusco. Cabeza tan ancha como larga, cuerpo alargado y con recubrimiento espinoso sobre las placas. |
|
| Mojarra colita negra - Cheirodon interruptus
DataPesca Peces 2007/7/2 17:06
4043 0
Talla m?xima: 6 cm Longitud total H?bitat: Bentopelagica de agua dulce. Clima: Subtropical Importancia: Acuarios Distribuci?n: R?o Uruguay inferior, R?o de la Plata, R?o Paran?, Aguas de la provincia de Buenos Aires. Morfolog?a: Color plateado, con una mancha caudal negra, prologada hacia la regi?n rostral a cada lado. Cuerpo comprimido de perfil regular. Presenta ojos grandes. |
|
| Pez Tigre Africano
DataPesca Peces 2005/10/2 15:07
4084 0
Nombre de Base: El pez del tigre Talla m?xima: 105 cent?metro (macho); 70 cent?metro (la hembra) Edad M?xima: 8 a?os Medioambiente: Agua dulce Clima: tropical; 22 - 28?C Importancia: Comercial y deportiva Resistencia: Media, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 1.4-4.4 a?os Distribuci?n: Africa: Niger/B?nou?, Ou?m?, Senegal, Nilo, Omo, Congo, Lufira, Lualaba, Luapula,
Zambeze, Limpopo, Rovuma, Orilla, Rufiji, Ruaha, Wami, y Ruvu. Los lagos - Bangw?olo, Mo?ro,
Tanganyika, Upemba, Rukwa y Malagarazi. Tambi?n Okavango y los m?s bajo alcances de sistemas
costeros sur a Pongolo. Tambi?n encuentre en el Lago Kariba.
Morfolog?a: Espinas dorsales (total:2); dorsales blandos radios (el total:8); Espinas
anales 3; anales blandos radios: 12.
Biolog?a: Prefiere agua calurosa, bien oxigenada, r?os grandes y lagos. Peligroso: Inocuo, Inofensivo, |
|
| Wahoo
DataPesca Peces 2005/7/25 20:01
4124 0
El wahoo es conocido como uno de los peces mas r?pidos del oc?ano. La forma de atacar el cebo es su principal caracteristiva que lo transforma en algo inolvidable.
Ejemplar de 47 kgrs de Wahoo capturado por un pescador de ca?a Adan Cannon en los territorios del Mar del Coral |
|
| La Paz
DataPesca Entre Rios 2005/3/23 10:59
4247 0
|
| Mapa Hidrogr?fico de Entre Rios
DataPesca Entre Rios 2009/2/3 10:55
4388 0
|
| Swordfish - Pez Espada
DataPesca Peces 2005/5/11 8:36
4507 0
Familia: Xiphiidae (Swordfish) Orden: Perciformes Clase: Actinopter?gios (peces con aletas radiadas) Nombre: Swordfish - Pez Espada Talla m?xima: 455 cm ; peso m?ximo publicado: 650.0 kg Medioambiente: Marino ; rango de profundidad 0 - 800 m Clima: templado; 5 - 27?C Importancia: pesquer?as: comercial; pesca deportiva: si Resistencia: Baja, poblaci?n duplicada en un tiempo m?nimo de 4.5-14 a?os Distribuci?n: Atl?ntico, indio y el Pac?fico: aguas tropicales y templadas y a veces fr?as, incluyendo el mar mediterr?neo, el mar de Marmara, el Mar Negro, y el mar de Azov. Especie altamente migratoria, anexo I de la convenci?n 1982 sobre el derecho del mar (Ref. 26139). El an?lisis de la restricci?n de la DNA del Mt revela que la diferenciaci?n gen?tica ocurre entre las poblaciones que habitan el mar mediterr?neo y el Oc?ano Atl?ntico tropical, indicando poco intercambio gen?tico que ocurre entre los dos (Ref. 12784).
Morfolog?a: Dorsales de Espinas (total): 0; Radia los dorsales de los blandos (total): 38-56; Anales 0 de Espinas; Radia anales de los blandos: 16-18. El descolorarse marr?n negruzco a marr?n claro abajo; 1ra aleta dorsal con la membrana marr?n negruzca, otras aletas marrones o marrones negruzcas (Ref. 43). Un largo, plano, espada-como la cuenta y ningunas aletas p?lvicas (Ref. 26938).
Biolog?a: Oce?nico pero encontrado a veces en las aguas costeras (Ref. 9354). Generalmente sobre el thermocline, temperaturas prefering de 18?C a 22?C . Las larvas se encuentran con frecuencia en las temperaturas sobre 24 ?C . Emigra hacia las aguas templadas o fr?as en el verano y de nuevo a las aguas calientes. Los adultos son alimentadores oportunistas, sabidos para forrajear para su alimento de la superficie al fondo sobre una gama ancha de la profundidad. Utiliza su espada para matar a su presa. Se alimenta principalmente de pescados pero tambi?n de los crust?ceos y los calamares. Los individuos grandes pueden acumular porcentajes grandes de mercurio en su carne. Las hembras crecen lo m?s r?pidamente posible. La determinaci?n de la edad es dif?cil puesto que los otoliths son muy peque?os y las escalas faltan en adultos. Los anillos del a?o se han contado con ?xito en las secciones transversales de los rayos de la aleta (Ref. 35388). Los huevos pel?gicos miden 1.6-1.8m m y las larvas nuevamente tramadas son 4 mil?metros de largo. La espada se desarrolla bien en una longitud de 10m m y los j?venes viven en las capas superiores del agua donde se convierten r?pidamente en los depredadores muy voraces. El an?lisis de la restricci?n de la DNA del Mt revela que la diferenciaci?n gen?tica ocurre entre las poblaciones que habitan el mar mediterr?neo y el Oc?ano Atl?ntico tropical, indicando poco intercambio gen?tico que ocurre entre los dos. |
|
|