Una tripulación de pescadores perdió más de US$ 3 millones en premios después de que el marlín azul de 280 kilos que capturaron fuera descalificado debido a una "mutilación" causada por un tiburón u otro animal marino, según un comunicado del torneo Big Rock Blue Marlin.
La tripulación del Sensation capturó el enorme marlín como parte del torneo de pesca de una semana en Morehead City, Carolina del Norte. Según el sitio web del torneo, el marlín ofreció a la tripulación una pelea de más de seis horas antes de que lo capturaran el sábado por la noche.
El torneo transmitió en vivo el regreso de la embarcación a la orilla, y el público vitoreó al marlín cuando lo izaron en el aire y lo pesaron.
Pero pronto se hizo evidente un problema.
"De acuerdo, chicos, hablemos un momento de las reglas", dijo Tommy Bennett, miembro de la junta directiva de Big Rock y presentador de la retransmisión en directo. "Parece que este pez fue mordido por un tiburón".
Efectivamente, una foto de la tripulación feliz y el marlín colgado muestra que el pez tenía heridas visibles en su parte inferior y cerca de la cola.
El domingo, el torneo anunció que había consultado con expertos y que el marlín azul del Sensation quedaba descalificado.
"Después de cuidadosas deliberaciones y discusiones entre el Comité de Reglas y la Junta Directiva del Big Rock con biólogos del CMAST del Estado de Carolina del Norte y biólogos de Pesca Marina de Carolina del Norte, así como un oficial de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva, se determinó que el marlín azul de 280 kilos del Sensation queda descalificado debido a la mutilación causada por un tiburón u otro animal marino. Se consideró que el pez fue mutilado antes de ser desembarcado o embarcado y, por lo tanto, fue descalificado", dijo el torneo.
"Esta decisión es coherente con decisiones anteriores tomadas por el torneo en circunstancias similares durante los últimos 65 años", añadió el torneo.
El Sensation habría ganado US$ 3,5 millones por la captura, incluyendo más de US$ 700.000 para el primer barco en pescar un marlín de más de 500 libras o 226 kilogramos.
En cambio, la tripulación de la embarcación Sushi, que capturó un marlín azul de 219 kilogramos, se llevó el primer puesto del torneo, así como con un premio en efectivo de US$ 2.769.438.
Sin embargo, el capitán del Sensation, Greg McCoy, cree que su barco ganó el torneo limpiamente, según declaró a CNN este martes.
"Trabajamos duro, sentimos que lo que hicimos con este pez fue increíble, sabíamos que habíamos ganado el torneo", dijo. "Sabía que ese pez iba a derrotar a los demás en la clasificación por peso, y eso es exactamente lo que hizo. Seguimos todas las reglas. No hubo nada nefasto ni trampas ni nada parecido por nuestra parte".
"Sentimos que nos lo arrebataron", añadió.
El capitán dijo que creía que el torneo estaba aplicando arbitrariamente las reglas de forma diferente de un año a otro.
"El torneo consiste en capturar el pez más grande. Nosotros pescamos el pez más grande. No soy una persona resentida. No soy un mal perdedor. Ganamos el torneo. Pescamos el pez más grande", afirmó. "Como se suele decir, pon eso en tu pipa y fúmatelo".
El marlín azul, conocido por su pico en forma de lanza, puede llegar a medir 4,2 metros de largo y pesar 900 kilogramos. El récord del torneo de Big Rock se estableció en 2019, cuando la tripulación de Top Dog pescó un marlín de 414 kilos. Un total de 271 embarcaciones participaron en el torneo de este año.
El mundo de la pesca de competición se vio sacudido el año pasado cuando se descubrió que los peces ganadores de un torneo de Ohio estaban rellenos de pesas de plomo y filetes de pescado. Los pescadores, a los que se descubrió haciendo trampa ante las cámaras, fueron descalificados y perdieron casi US$ 29.000 en premios y posteriormente se declararon culpables.
El propietario, el capitán y la tripulación del Sensation contrataron a Wheatly Law Group para que los represente en sus esfuerzos y están en una "búsqueda" para anular la descalificación, según declaró a CNN el abogado Stevenson L. Weeks. Una protesta de los resultados en nombre de la embarcación fue presentada ante el torneo antes de las 11 de la mañana del domingo, dijo.
"Las reglas del torneo exigen que esta disputa sea mediada y, si no se resuelve en la mediación, se someterá a arbitraje de acuerdo con la Ley de Arbitraje Uniforme Revisada de Carolina del Norte", dijo, refiriéndose a la sección de resolución de disputas de las reglas oficiales del torneo.
Ashley Bleau, propietario de Sensation, dijo este martes por teléfono a CNN que confía en el fundamento de su caso y que le gustaría que se modificaran las reglas del torneo para aclarar la cuestión.
"Lo más importante es que quiero claridad para todos los demás en el futuro, para que los pescadores se sientan seguros... de que no se les va a perjudicar en el último minuto por algo que no les beneficia en absoluto", dijo.
"Pasamos de la gloria a la derrota. Es un trago amargo", dijo McCoy.
De haber ganado, McCoy habría recibido el 10% de los US$ 3,5 millones, un total que describió como "algo que te cambia la vida".
"Me estoy haciendo viejo. Tengo que pensar en mi futuro. Tengo hijos jóvenes, de 18 y 20 años, y podría haberles ayudado mucho. Soy un tipo trabajador. Pago mis facturas, y este dinero lo habría reservado para mis hijos", dijo. "Siento que nos lo ganamos".
Por disposición provincial, a partir del 1° de septiembre y hasta el 1º de diciembre rige la veda del pejerrey en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Unicamente se podrá practicar la pesca deportiva los días sábados, domingos y feriados, aunque en algunas lagunas también se lo puede hacer los viernes.
La veda contempla toda realización de competencia deportiva que se relacione con la pesca del pejerrey y las actividades de pesca comercial en ambientes de aguas interiores provinciales.
La pesca deportiva en todas sus modalidades, unicamente podrá realizarse los sábados, domingos y feriados de 8 a 19:30 horas, respetando el número máximo de piezas a extraer por pescador y por día y el tamaño mínimo de captura estipulado en 25 centímetros. Sin embargo, en algunas lagunas como Chásico y todas las de Guaminí también se podrá pescar los días viernes.
La veda busca proteger a la especie durante el período de mayor actividad reproductiva.
Según estudios técnicos, entre septiembre y enero ocurre la mayor actividad reproductiva que comienza con el desove de la hembra y la fecundación por parte del macho.
Después de 10 o 12 días de incubación empiezan a nacer las larvas o alevinos. El pico de reproducción del pejerrey se da en octubre.
En cuanto a la cuota máxima de la mayoría de las lagunas, el límite es de diez pejerreyes por pescador (con algunas excepciones), mientras que para los cursos de aguas interiores bonaerenses (ríos, arroyos, canales) el número máximo de piezas asciende a 15, 20 y hasta 30.
Además, se prohíbe la práctica de la motonáutica mientras rija la presente veda y las embarcaciones con motor fuera de borda de combustión interna, podrán navegar a una velocidad máxima de QUINCE (15) Kilómetros por hora.
Máximos permitidos por laguna durante la veda del pejerrey
TREINTA (30), para la laguna: CHASICO, Partidos de Villarino y Puán
VEINTE (20), para las lagunas: COCHICÓ y DEL MONTE, Partido de Guaminí, HINOJO GRANDE, Partido de Trenque Lauquen, LA SALADA GRANDE, Partidos de Gral. Madariaga y Gral. Lavalle.
QUINCE (15), para las lagunas: CUERO DE ZORRO, Partidos de Rivadavia y Trenque Lauquen. LA SALADA DE CORONEL GRANADA, Partido De Gral. Pinto. SAUCE GRANDE, Partido de Monte Hermoso. ALBUFERA MAR CHIQUITA, Partido de Mar Chiquita.
DIEZ (10) Para el resto de las lagunas bonaerenses.
Participá del sorteo y ganá tu entrada para la Feria Caza y Pesca que se realizará del 13 al 21 de Agosto en La Rural.
Vas a poder disfrutar no solo de la caza y la pesca sino tambien cuchillería, artesanía criolla, coleccionismo, tiro deportivo, náutica y mucho más junto a los expositores más destacados del sector.
No te lo pierdas !! Es fácil, sólo debes seguir la siguiente consigna.
* Seguirnos en Instagram
* Comentar en la publicación del sorteo
* Etiquetar a tus amigos
Con esos simples pasos, ya estarás participando del sorteo. Los ganadores serán publicados en Instagram y por esta web.
Y las entradas deberán pasarlas a retirar por C.AB.A. zona Villa Pueyrredon en horario comercial.
No te pierdas esta oprtunidad y disfrutar de la Feria de Caza Pesca y Outdoors más importante !!!
Buena Suerte a todos.
Nunca imaginó que pescaría una hermosa carpa koi de más de cinco kilos, un ejemplar que no abunda en las aguas del lago San Roque y mucho menos en el río San Antonio.
Enrique Agustín Areco de 41 años fue el afortunado pescador. “Nos llamó la atención el pique de algo que se disparaba para todos lados. En un momento, salió a la superficie y le vimos el lomo naranja. Mis amigos empezaron a decir que era una carpa koi y se arrimó la gente a verla”.
La carpa koi es una variedad de carpa doméstica, suele sembrarse en estanques, pero no es originaria de esta geografía y los pescadores aseguran haberlas visto en el Lago San Roque aunque hasta ahora nadie había informado sobre su pesca.
FUENTE: https://agroverdad.com.ar/
Leyenda
En la antigua China, este pez era uno de los más populares y la leyenda cuenta que los koi eran una raza muy poderosa capaz de nadar a contracorriente y alcanzar cimas de cascadas.
En el momento en que lo hacían, se convertirían en un dragón, lo que en la mitología del gigante asiático representa la fortaleza, la valentía, la paciencia, la longevidad y la suerte.
Aunque investigando dimos con otra referencia que hace lugar a que el pez es de origen japonés.
Uno de los símbolos más representativos de Japón es el pez koi. Esas preciosas carpas de colores que alegran los estanques de los jardines japoneses de medio mundo, y que pueden llegar a alcanzar una medida y un peso descomunales.
Cuando se mantienen en un estanque o acuario limpio y están bien cuidados, estos peces pueden llegar a vivir más de 60 años.
Los ejemplares más longevos que se han registrado en Japón han pesado hasta 40 kg, convirtiéndose en auténticas mascotas capaces de estrechar lazos con sus cuidadores.
Estas y otras muchas curiosidades son las que sorprenden a los amantes de los peces y la cultura japonesa cuando descubren los secretos que esconde el pez koi.
https://www.japonalternativo.com/blog/ ... sas/curiosidades-pez-koi/