
Finalizó una nueva edición de la Feria de Caza, Pesca y Outdoors, y no cabe duda de que fue todo un éxito. Desde el primer día, la afluencia de público fue impresionante: una multitud de personas recorriendo los stands, curiosos y apasionados por igual, lo que dio al evento una energía contagiosa y muy agradable. Fue emocionante ver a tantas familias disfrutando del ambiente; niños, jóvenes y adultos compartiendo un interés común y aprovechando cada rincón de la exposición.




Los expositores se lucieron: una oferta diversa y de calidad que cubrió todas las expectativas. Había desde marcas reconocidas hasta propuestas nuevas e innovadoras, todas con productos pensados para quienes disfrutan de la vida al aire libre. Además, los precios y promociones que se ofrecieron resultaron inigualables; muchos visitantes aprovecharon ofertas especiales que no suelen encontrarse en otro contexto, lo que sin duda favoreció las ventas y la satisfacción general.



Uno de los aspectos más enriquecedores fueron las charlas y exposiciones. Se organizaron presentaciones muy interesantes que atrajeron a un público atento y participativo. Los temas abordaron desde técnicas y novedades en pesca y caza hasta recomendaciones prácticas para el cuidado del equipo y la seguridad en el campo. Estas actividades no solo informaron, sino que también generaron debates y un espacio de intercambio de experiencias entre asistentes y especialistas.



La feria se vivió también como un encuentro de amigos y clientes. Muchos coincidieron con conocidos, se reencontraron con colegas de otras temporadas y consolidaron vínculos comerciales en un ambiente distendido y cordial. Esta dimensión humana del evento—compartir anécdotas, consejos y risas—fue, sin duda, uno de los grandes valores que dejó la exposición.



No podemos dejar de mencionar la oferta gastronómica, que mantuvo un nivel alto durante toda la feria. Puestos con comidas sabrosas y opciones variadas permitieron que los visitantes repusieran energías sin salir del espacio del evento, lo que contribuyó a una experiencia completa y placentera.
En resumen, fue una feria vibrante: multitud de gente, excelentes expositores, promociones atractivas, charlas de calidad y un ambiente familiar y amistoso. Todo ello conformó un encuentro memorable para los amantes de la caza, la pesca y las actividades al aire libre. Con la satisfacción de haber compartido estos días junto a tantos entusiastas, queremos anunciar que estaremos presentes el próximo año. Nos vemos allí para seguir disfrutando, aprender juntos y celebrar lo que nos apasiona.

La merluza negra en el mar austral argentino es el producto estrella del lugar, como lo es el litio en la Puna, en el norte del país, o el gas no convencional de Vaca Muerta en la cuenca neuquina cordillerana.
Su captura es tan importante y relevante para las cuentas fiscales de las provincias que componen el Consejo Federal Pesquero como para las empresas del rubro que logran cupos de captura de una especie sumamente protegida por su escasez.
Mega curro en la pesca de la merluza: presuntas coimas y monopolio
La merluza negra constituye un bien escaso debido a su hábitat en las profundidades subantárticas y a su pesca regulada. Como su volumen es mínimo, la parte que le corresponde a la Argentina es muy poca en comparación a la que se distribuye alrededor del mundo, donde los principales compradores son Estados Unidos, China y Europa.
Según las fuentes consultadas, este pescado es comparable a un wagyu de Kobe, un corte de carne de ternera, en cuanto a su valor comercial. Se trata de una pieza de gran tamaño y comparte la categoría de "pescado exótico" del mundo junto con el salmón de Alaska y el caviar de Rusia. Así de importante es su búsqueda y captura.
Millones de dólares en juego y unos pocos funcionarios nacionales de un consejo ignorado por el gran público son los que determinan los cupos de pesca en nuestro país. No solo de la merluza negra, sino también de otras especies como la merluza de cola y la merluza polaca que, a través de un canon que pagan las empresas, el Estado Nacional y las provincias que conforman el organismo, reciben un ingreso adicional de 19.000 millones de pesos.
Pues bien, como suele ocurrir con los reguladores, lo que comenzó siendo un rumor extendido acerca de prácticas non sancta, derivó en una denuncia que apunta a dilucidar si existieron pagos ilegales en el otorgamiento de las cuotas individuales transferibles de captura de merluza negra.
La causa fue presentada por los abogados, Fernando Burlando y Juan Tiberio, en nombre de Prodesur S.A., firma que se considera perjudicada por haber quedado fuera del cupo de explotación de ese recurso premium del Atlántico Sur. Según la presentación, varios integrantes del CFP habrían recibido "sumas en dólares" para inclinar su dictamen y favorecer a un reducido grupo de compañías, conformando un verdadero oligopolio en desmedro de la demandante.
La Justicia cita a involucrados y analiza movimientos en cuentas bancarias
Según trascendió en fuentes tribunalicias, el juez federal Ariel Lijo, ya trabaja en medidas de prueba y en posibles citaciones a funcionarios que integran el Consejo.
Si el tribunal logra acreditar cohecho e incumplimiento de deberes de funcionario público, el antecedente podría abrir la puerta a una reforma integral del sistema: desde aplicar mayores controles patrimoniales hasta licitar públicamente las cuotas, tal como ya prevé la Ley 24.922, pero rara vez se practica en la actualidad.
La cuestión del sospechado funcionamiento del Consejo Federal Pesquero fue materia de atención en Casa Rosada por el ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que busca acelerar todas las reformas estatales posibles antes del fin de los superpoderes delegados al Presidente, Javier Milei y que tienen fecha de caducidad el próximo 8 de julio.
La maniobra denunciada se funda en el régimen de cuotificación de pesca que se basa en un sistema de otorgamiento de cupos que data del año 2009 y fue siempre criticado por discrecionalidades varias.

Fue creado mediante la resolución CFP 49/09 y dispone que cada empresa, además de contar con el permiso de pesca, debe tener un cupo de captura por la especie que el Consejo disponga. Este cupo es en términos legales una concesión estatal, que habilita a las empresas del rubro a llevar adelante la explotación de la pesca, de la especie autorizada.
Además, la denuncia presentada por el estudio de Burlando, logró unificar otro expediente explosivo sobre la misma materia que se tramitaba en los tribunales federales de la ciudad de Mar del Plata.
El expediente se unificó con la causa 9027/2024, impulsada por el diputado provincial Gustavo Arnaldo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Legislatura bonaerense, quien aportó documentos y testimonios que respaldan la hipótesis de pagos indebidos dentro del CFP.
Para la acusación, la consolidación de ambos legajos refuerza el cuadro probatorio y acelera la posibilidad de que el juez Ariel Lijo cite a indagatoria a los funcionarios involucrados antes del receso invernal que comenzará el próximo 21 de julio.
En la investigación, ya se libraron oficios a la Prefectura Naval y a la Dirección Nacional de Pesca para acceder al historial de capturas y a los movimientos bancarios de los consejeros investigados.

También se analizará si existieron sociedades vinculadas en el exterior que pudieran haber canalizado los supuestos sobornos.
Mientras que en el estudio encabezado por Burlando evitan calificar públicamente acerca de la causa, en los pasillos de Tribunales, se descuenta que el caso tendrá impacto político: el Consejo integra a representantes de Nación y de las provincias con litoral marítimo, varios de los cuales aspiran a cargos legislativos en 2025.
FUENTE: https://www.iprofesional.com/

LANZAMIENTO DE LA 31ª FERIA INTERNACIONAL DE CAZA, PESCA Y
OUTDOORS - ARMAS 2025
Del 9 al 17 de agosto en La Rural, Buenos Aires
Buenos Aires, 1º abril de 2025.-La cuenta regresiva ha comenzado. La Feria de Caza, Pesca y Outdoors regresa con su 31ª edición y promete ser el evento más destacado del sector. Armas 2025 abrirá sus puertas del 9 al 17 de agosto en el Predio Ferial de La Rural, en Buenos Aires, consolidándose una vez más como el punto de encuentro imperdible para entusiastas de la vida al aire libre.

A lo largo de nueve jornadas, los visitantes podrán descubrir las últimas novedades en equipamiento, productos y servicios vinculados a la caza, la pesca, la náutica y el Outdoor. La Feria ofrecerá un amplio abanico de propuestas: exhibiciones de armas y tecnología de última generación, equipos de pesca y camping, indumentaria especializada y el clásico sector de cuchillería y artesanías. También habrá una sección dedicada a colecciones históricas, embarcaciones y accesorios para deportes y hobbies afines.
El programa incluirá conferencias y charlas de expertos, demostraciones en vivo y competencias diseñadas para enriquecer la experiencia de los asistentes. La Feria no solo ofrece una ventana a las innovaciones del mercado, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados.

Con la comercialización de stands en marcha, la organización ya ha confirmado la participación de numerosos expositores, asegurando una edición de gran envergadura. En esta oportunidad, la Feria apuesta por una renovación en su propuesta, sumando nuevas marcas y empresas, sin descuidar la presencia de firmas icónicas que han acompañado el evento desde sus inicios.
Los interesados en formar parte como expositores pueden solicitar información a través del correo electrónico cazaypesca@rsanti.com.ar o comunicarse al Tel. (54 911) 2501-8353. Además, todas las novedades rumbo a la Feria se compartirán en las redes sociales oficiales: Instagram y Facebook.
La cita está marcada: Armas 2025 llega con todo. ¡No te la pierdas!

Tus redes sociales pronto se llenarán de peces inexistentes que nadie pescó.
A todo el mundo le encantan las fotos de peces. Bueno, casi todo el mundo. Y las fotografías de peces profesionales, creativas y de alta calidad, nos guste o no, son una parte importante de lo que hacen esta publicación y otras similares. También se han convertido en una faceta central de la industria y el deporte de la pesca en su conjunto. Este hecho no está exento de controversia. Por un lado, los defensores de la captura y liberación afirman que los peces a menudo sufren a manos de pescadores ávidos de fotografías que priorizan capturar una fotografía de su presa antes que manipularla de forma segura. Hay muchos otros que lamentan el hecho de que saturar las redes sociales con fotos de peces “épicas” se haya convertido en una forma de moneda corriente, reemplazando conceptos obsoletos de antaño, como conocimiento, perspicacia y experiencia. Es probable que ambos problemas mejoren o empeoren mucho, dependiendo de su perspectiva.

Ninguno de los peces que ves en las imágenes de arriba existe realmente. Nadie los captó ni los posó cuidadosamente para la cámara. Todos son producto de algoritmos de generación de imágenes de IA (inteligencia artificial), plataformas como DALL-E 2, Midjourney, Stable Diffusion y otras. Las plataformas de generación de imágenes de IA como estas han logrado avances sorprendentes en los últimos años y, en muchos casos, se está volviendo difícil distinguir entre fotografías, dibujos a lápiz, pinturas, representaciones 3D, etc., creados por IA y aquellos creados por personas reales. artistas.
Por supuesto, ese no es siempre el caso. Hay algunas cosas en las que estas plataformas todavía son particularmente malas. Generar imágenes de peces resulta ser una de ellas. Tal vez te diste cuenta de que esas imágenes eran falsas a primera vista, tal vez fue necesario echar un segundo vistazo (especialmente si la primera vez que las viste fue una pequeña vista previa en una de las plataformas sociales). Pero, sin lugar a dudas, si miras de cerca, es muy fácil darte cuenta de que no son peces reales. Las imágenes de peces que obtiene la IA a menudo están plagadas de rarezas anatómicas y morfológicas. Y, como señaló un pescador al que se los mostré (después de una inspección más cercana), los detalles finos y las texturas están mal, lo que los hace parecer una especie de monturas de peces. Entonces, ¿alguien confundirá las sonrisas y agarres generados por IA con las cosas reales en el futuro inmediato? Probablemente no.
Sin embargo, hace apenas unos años, se podría haber dicho lo mismo de casi todo lo que generaban estas plataformas, especialmente imágenes de personas. Pero hoy en día, cada vez resulta más difícil creer de qué es capaz la IA. Tome la imagen de abajo, por ejemplo. Ese viejo pescador canoso y barbudo en realidad no existe. Simplemente le pedí a la IA que me hiciera una imagen de un pescador viejo, canoso y barbudo y ¡ voilá!

¿Este otro tipo, que se parece muchísimo a Bernie Sanders? Tampoco existe. Pero pídele a la IA que te haga una foto de un pescador con mosca que se parezca al senador de Vermont, y esto es lo que obtendrás.

¿Qué pasa si pides algo ridículo? Una solicitud que estás seguro te dará a cambio pura basura. Algo que, seguramente, nadie le ha pedido a la IA que genere antes… ¿como un dibujo de un Transformer parado en el agua, pescando “con mosca”? Bueno, aquí tienes.

Ahora bien, ciertamente hay momentos en los que la IA hace las cosas fabulosamente mal. ¿Alimentarle con una imagen de una trucha arcoíris leopardo de Kamchatka y pedirle que le cree algunas imágenes de peces similares? Ahí es cuando las cosas pueden volverse locas.

Pero esta es la cuestión: a medida que estas plataformas continúan entrenándose procesando millones, si no miles de millones, de imágenes que buscan en Internet y a medida que los usuarios continúan lanzando indicaciones y solicitudes de generación a estos algoritmos a un ritmo casi constante, están mejorando. con una velocidad asombrosa. Muchas de las imágenes que producen ya son sorprendentemente buenas. Por lo tanto, es probable que dentro de unos años, los sujetos que actualmente confunden estos algoritmos (como los peces) ya no lo hagan.
Entonces es cuando las compuertas pueden abrirse. ¿Quiere recibir una avalancha de comentarios elogiosos en su página de Facebook después de publicar una foto de la trucha marrón de 16 libras a la que convenció para que se comiera el Adams tamaño 28 que todavía está atrapado en su mandíbula? Solo pregunta. ¿O qué tal aumentar tus seguidores en Instagram con una imagen tuya acunando el sábalo monstruoso que no atrapaste en el viaje a los Cayos de Florida que no hiciste? Simplemente ingrese el mensaje. ¿O qué tal uno de esos peces almizclados (el pez de 10,000 lanzamientos) que “finalmente” aterrizaste en la serpentina ridículamente llamativa de un pie de largo que cuelga de sus fauces abiertas? La IA lo hará.
Chad Shmukler - 2023

Ha finalizado una gran feria en su trigésima edición, nos ha regalado más de 140 expositores con una amplia variedad de productos y servicios que hicieron el deleite de los miles de visitantes que recorrieron los pasillas de la expo.
A los organizadores, nuestras sinceras felicitaciones y agradecerles la buena predisposición en responder cada requerimiento de nuestra parte. Esperemos volver a encontrarnos en un próximo evento y poner todo lo mejor para que esta actividad no detenga su constante crecimiento.
Hasta la próxima !!









#datapesca #pesca #pescadores #pescadeportiva #feriacazaypesca #caza #pesca #cierre #outdoors #feriainternacional #armas2023